top of page

"Artista visual, Chilena, cursó sus estudios en la Pontificia Universidad Católica de Chile.  Ha sido profesora de educación secundaria durante 20 años. Con su vocación docente le ha abiertolas puertas hacia la creatividad a muchos jóvenes.

Durante mucho tiempo su vínculo con la píntura fue una relación que se dió en la intimidad. Comienza a exponer después de su llegada a Uruguay, país en el que residió 8 años, como una forma de insertarse en su nuevo lugar de residencia. A su regreso a Chile se inserta en el medio ya como una artísta reconocida.

Su estilo nos remite  al tan característicoRealismo Mágico de nuestra America Latina. Los juegos de contraste, luz-sombra, colores, formas, hacen que su obra sea la narración de la vida, una especie de auto retrato en movimiento, evaluándose y retroalimentándose constantemente..."

Ha participado en exposiciones en Uruguay (Montevideo), Inglaterra (Londres) y España (Barcelona).

 

 

".....a primera vista me encantó, en especial en las figuras de mujeres veo un trabajo de búsqueda que resultó muy novedoso, no sólo por el dibujo, en que se da una situación muy especial, porque el trazo marca mucho la silueta, pero no la sobrecarga; te permite fijarte en él solamente, pero además lo puedes integrar al conjunto. Se ve una contradicción fuerte que se podría haber ido al absurdo, pero que la supo manejar y le dió armonía, entonces la contradicción se vuelve aparente: La imagen de una mujer con torso famélico que se corta en la cintura con una imagen casi obesa, y sin embargo en ello muestra armonía de conjunto, un equilibrio casi bordeando el realismo mágico, que se acepta a través de él muy cómodamente, porque se ve una mujer muy humana, tal vez algo sufrida, pero a la vez se ve una mujer provocativa: lúdico pero a la vez dramático. Las pinceladas verdes violáceas marcan aún más el dramatismo, la iluminación se ve muy intencionada, juega un rol fuerte en esto porque sus colores le dan una atmósfera algo lúgubre que te transporta al medioevo, pero la luz le da un toque moderno. Los fondos hacen que las figuras resalten mucho más y se vean casi sobrepuestas en él lo que da una visión tridimensional. Te sugería - si los expones en sala - si puedes iluminar los cuadros desde abajo, eso acentuaría aún más un ambiente, una profundidad que la conecta con una historia. Es una obra para disfrutar mucho porque resaltan los fuertes contrastes, radical, pero a la vez conectada, evoca al realismo mágico de las novelas latinoamericanas, que le da una atmósfera, como si fuera parte de una historia, le entrega algo de movimiento, te hace pensar en "ellas", que creo es, lo que le da el valor a la obra, además del manejo de la técnica.... Mis felicitaciones. " 

Pedro Zurita 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

"....Respecto de las edificaciones, también es interesante porque sus muros rectos, techos planos y grado de detalle no la hacen ver construcciones duras, y otra "contradicción" veo ausencia de figuras humanas, pero no siento soledad, porque en sus ventanas obscuras se percibe vida, como que "algo" está pasando dentro. " P.Z.

  • Google+ Social Icon
  • Blogger Social Icon
  • Facebook Social Icon
bottom of page